Torre de Cerro Gordo Maro
La costa malagueña tiene paisajes muy diferentes en comparación a las playas de otras ciudades, sobre todo las de Nerja, ya que allí podéis apreciar cómo acaba la montaña y surge el mar. Esto pasa a lo largo de todas las playas que hay en este municipio. Hace siglos se construyeron varias torres de vigía para defenderse de los enemigos que entraban contra el mar. Hoy os hablaremos de una de ellas, que es la llamada Torre de Maro y os la vamos a presentar para que la conozcáis un poco mejor. Seguid leyendo, ¡no os lo podéis perder!
La Torre de Maro está ubicada en el oeste de la vega de Maro y está a 120 metros sobre el nivel del mar. Esta torre se puede ver desde las diferentes playas que hay en la costa de Nerja.
Para conocer su origen debéis remontaros al siglo XVI, que fue cuando se construyó, con el objetivo de defender a los labradores y pescaderos de la zona. Esto se debía a que los piratas utilizaban estas playas para capturar prisioneros, explorar el territorio y recoger agua para tener provisiones. A su vez, esta situación provocaba miedo, peligro e incertidumbre entre las personas que allí vivían, además también desestabilizaba la economía del municipio.

Hay que destacar que a lo largo de toda esta zona costera en la que encontraréis la Torre de Maro, también está la Torre Río de la Miel, la Torre del Pino, la Torre Caleta y la Torre de Cerro Gordo, que formaron un sistema defensivo, ya que estas últimas también se utilizaban para vigilar la costa mediterránea y todos los barcos que se acercaban.
La principal función que tuvo la Torre de Maro era defender a los ciudadanos de Nerja y Maro de los piratas que intentaban invadir la costa y robarle sus provisiones. Hay que destacar que los habitantes de este municipio se avisaban de que llegaban piratas con humo durante el día y fuego durante la noche.
La Torre de Maro mide 11 metros de altura, su perímetro es de 23 metros y tiene una forma troncocónica con zapata (plataforma cuadrada). La entrada y el matacán, la zona alta de la torre, están orientadas al mar y su puerta de acceso se encuentra en el lado sur de la misma. La puerta es maciza, al igual que las escaleras que subían al matacán. En su interior encontraréis una chimenea, donde se originaba el humo y el fuego para avisar de la llegada de piratas, y la escalera que lleva a la azotea y que se puede apartar en caso de peligro. El matacán se encuentra en muy buen estado y se fabricó con mampostería y mortero de cal.
El acceso a esta torre se encuentra bien señalizado y está, exactamente, en el kilómetro 297 de la N-340. Una vez que cogéis esa salida, os adentraréis en un carril de tierra desde el que se ven a la derecha cultivos de la zona y a la izquierda se puede apreciar un pinar de pinos carrasco.

En el momento en el que lleguéis a un ensanchamiento, tendréis que dejar el coche a un lago y seguir a pie por el camino que llega hasta la torre. El paisaje de su alrededor es digno de observar y los aromas de tomillos, romeros o cantuesos pueden hacer que os perdáis sin que os deis cuenta.
Para subir a la Torre de Maro podéis ir a través de un sendero que se encuentra a la izquierda de la bajada a la playa más cercana a la torre. Este camino tiene unos escalones en el terreno y llega al mirador en el que podréis encontrar la Torre de Maro. Allí veréis que esta se encuentra en una gran explanada con mucha vegetación y flores perfectas para pasear o sentarse a admirar las vistas mientras coméis o bebéis algo.
Ya conocéis qué es la Torre de Maro. ¿La conocíais anteriormente o la habíais visto alguna vez? Os invitamos a que nos lo contéis en comentarios y a que nos habléis sobre otras torres vigía que se pueden encontrar en la provincia de Málaga y que todo el mundo debería visitar, ya que sus paisajes son espectaculares. ¡Os leemos!
Autora del artículo: Paula Tejada Fuerte
Que bonitas son las playas de esa zona
Esas playas tienen un encanto especial
Para bajar y subir luego a las playas es complicado, pero merece y mucho la pena porque se pasa un día de playa increíble
Vaya zona chula la que nos presentáis hoy, toda esa zona de costa es espectacular
Son de mis playas preferidas
Para los amantes del buceo, entre los que me encuentro, este sitio tiene mucho que ver y descubrir
Esa zona tiene algunas calas espectaculares 🙂 🙂
Un lujo de lugar
Ohhhh que me gustar ir a las playas de por ahí
A estas playas hay que ir al menos una vez para disfrutar de ellas
Un lugar de visita obligatoria si vienes a Nerja con vistas increíbles y rodeada por los acantilados de Maro Cerro Gordo.