Rincones para perderse en Málaga: Ruta Mudéjar
Hoy os traemos una ruta formada por cinco pequeños pueblos de interior en el que las raíces árabes de la Axarquía se encuentran materializadas en sus alminares y arcadas, así como en otros detalles que confieren a esta ruta un embrujo cautivador.
Por supuesto estamos hablando de La Ruta Mudéjar, un recorrido de apenas cuarenta kilómetros en el que conocerás las curiosidades de Arenas, Árchez, Salares, Sedella y Canillas de Aceituno.
Estos pueblos se encuentran en las faldas del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama lo cual os permitirá establecer un contacto directo con la naturaleza que os acompañará durante todo el trayecto.
A continuación, os hablaremos sobre los lugares, sabores y sensaciones que debes conocer, probar y sentir al realizar la auténtica Ruta Mudéjar que te llevara a la Axarquia más natural y que podrás vivir en un día.

Empezamos en Arena, una pequeña aldea situada en el corazón de las montañas de la Axarquia, rodeada de olivares, almendros y vides a unos 50 km de Málaga.
Fue creada alrededor del Castillo Bentomiz, cuyos restos siguen estando presente. Sus calles escarpadas, que conforman las casas blancas, se encuentran dominadas por la iglesia de Santa Catalina del siglo XVI. En su interior, podrás admirar las tallas de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Virgen del Rosario, así como las pinturas interiores de Evaristo Guerra.
Además, no podrás marcharte de Arena sin subir al antiguo Alminar de Daimalos, accesible a su interior gracias a su buena conservación.
Rumbo a Árchez, os recomendamos hacer una pequeña parada en Corumbela para visitar el Alminar Mudéjar y la Iglesia de San Pedro disfrutando en todo momento del paisaje en especial de las vistas panorámicas desde el mirador de la Era.
Árchez, es un pequeño municipio de apenas 400 habitantes de raíces moriscas, las cuales se encuentran aún presente en su antiguo Alminar, así como en la Iglesia de la Encarnación.
Una buena opción para llenar el estómago es la Posada-Mesón Mudéjar en la que podrás disfrutar de platos tradicionales con una destacada estética y en un enclave espectacular. Otras opciones recomendables son el restaurante Bhua Luang (un exótico tailandés) o la Venta el Curro (con una exquisita carne asada y productos de caza).

Con el estómago lleno, partiremos hacia Salares, un pueblo de calles blancas que parece emerger de entre las montañas.
En Salares disfrutaras de la belleza del alminar, de las ruinas de las antiguas murallas de la Mezquita, así como el patio de la mezquita y las pinturas interiores de la iglesia de Santa Ana del siglo XVI y XVII.
También te recomendamos visitar el antiguo Puente Romano que une las orillas del río Salares que te hará sentir como si hubieras traspasado las fronteras del tiempo.
La penúltima parada de esta mágica ruta es Sedella: un poblado que conserva las características típicas de un poblado musulmán.
Entre las curiosidades que ofrece este pequeño municipio se encuentra la peculiar arquitectura de la Casa Torreón. Este es el edificio más singular del núcleo urbano del pueblo. Se trataba de la vivienda del alcalde de los Donceles: Don Diego Fernández de Córdoba. La vivienda conserva un torreón cuadrado de estilo mudéjar, abierto con arcos geminados sobre columnas renacentistas y decorados con esgrafiados de estética morisca. Su interior está cubierto por una armadura de cuatro aguas y tirantes de triángulos.
En la parte más alta del pueblo encontramos la Iglesia de San Andrés. Una iglesia del siglo dieciséis que probablemente fue construida sobre los restos de una antigua mezquita árabe. Destaca su torre campanario cuadrada de dos cuerpos y con una terminación en tejado octagonal con arcos abiertos de medio punto. En su interior podréis ver diferentes esculturas del siglo dieciséis y dieciocho, así como orfebrería del siglo diecisiete.
Otro edificio interesante para visitar en Sedella es el lavadero público. Este se encuentra en la entrada del pueblo y es una muestra de sencillez y buen gusto.

Para acabar nuestra ruta nos dirigiremos a Canillas de Aceituno: el municipio más alto de la provincia de Málaga y un lugar perfecto donde disfrutar de la cultura y la naturaleza.
Os aconsejamos visitar la iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San León Magno del siglo dieciséis con un estilo gótico-mudéjar. Su interior está formado por dos capillas barrocas con una imagen de la Virgen de la Cabeza con valiosos atributos de plata junto a interesantes obras de artes.
La iglesia se encuentra en la parte alta del pueblo y desde su terraza se puede contemplar el paisaje natural.
Antes de pararnos a cenar les proponemos pasear por las callejuelas del pueblo para poder admirar la decoración floral. Te enamoraras del contraste idóneo que crean las coloridas flores con el blando de las fachadas.
Y paseando podéis llegar hasta el restaurante “Bodegón de Juan María” o a “La Sociedad”, donde podréis probar la cocina auténtica de Canillas de Aceituno, como el chivo al horno.
Para finalizar nos gustaría dar las gracias a Loli Núñez, por hablarnos sobre esta extraordinaria ruta, que nos permite conocer un poco mejor los orígenes de nuestra maravillosa Málaga.
Autora del reportaje: Celia Ramirez
Buenos días,
Vaya ruta interesante, ya tengo plan para el domingo.
Saludos
Buenos días,
La zona de la Axarquía es preciosa, tiene un encanto especial y esos pueblos son preciosos. Buen plan para ir con la familia.
Buenos días,
Desconocía esta ruta, será cuestión de organizarse y verla porque tiene una pinta muy buena.
Saludos.
Hola,
La ruta es muy bonita, yo la recomiendo. Y lo bien que se come en esa zona de Málaga es tremendo.
Buenos días,
Una estupenda ruta con un entorno maravilloso y con una gran gastronomía.
Saludos.
Buenas tardes,
Pues habrá que hacerla y descubrir esa parte de Málaga.
Buenas tardes,
He leído el reportaje y me parece de lo más interesante. Anotada queda para hacerla.
saludos.
Buenas tardes,
Recomendable 100%, los pueblos son preciosos y la gente muy amable.
Hola,
Que de cosas bonitas tenemos en nuestra provincia y esta ruta es una de ellas, porque te lleva a unos pueblecitos encantadores.
Saludos
Buenas tardes,
Que ilusión ver mi recomendación en este artículo, gracias, gracias!!!!…Y es que esta zona merece y mucho ser visitada.
Saludos
Buenas tardes,
Yo que soy un enamorado de la fotografía, ya tengo nueva ruta para descubrir, y por lo que he leído tiene que tener sitios espectaculares.
Buenos días,
Nosotros la hemos hecho y os la recomendamos, se pasa un día inolvidable visitando parajes increíbles.
Saludos
Buenos días,
Ayer fuimos a hacerla con la familia, y la recomiendo, porque vaya sitios más bonitos que uno se encuentra.
Buenas tardes,
Málaga desde luego tiene rincones preciosos que no desmerecen a ningún otro lugar.
Buenas tardes a tod@s,
Mil gracias por vuestros comentarios, son de agradecer.
¡ Feliz tarde !