Recetas: zurrapa de solomillo ibérico
Una de las recetas más queridas y comunes de las provincias de Málaga es la zurrapa de lomo o la “manteca colorá”, aunque también es muy popular hacerla blanca. Es conocida como ingrediente principal del desayuno de los campeones, protagonista de los bocadillos y envidiado en cualquier recreo andaluz era aquel mollete que estuviera untado de zurrapa de la abuela. Es super fácil de preparar y muy práctica, ya que puede durar hasta varias semanas si se conserva bien.
Sin embargo, no hay dos recetas de zurrapa iguales, cada familia le echa sus propios condimentos y son recetas que se van pasando de generación en generación, aún así los ingredientes que toda buena zurrapa malagueña debe llevar son: manteca de cerdo ibérica, lomo de cerdo ibérico, vino blanco, ajo, laurel, sal y pimienta, y orégano. Está a nuestro gusto hacerla “manteca colorá” añadiendo pimentón al gusto.
Ingredientes (para 2 raciones):
- 400g de manteca de cerdo ibérica
- 250g de lomo de cerdo ibérico
- 1 cucharada de vino blanco
- 1 hoja de laurel
- Sal
- Pimienta negra
- Orégano
- Ajos

Cómo prepararlo:
- Ponemos un poco de manteca en una cazuela a fuego lento con unos dientes de ajos chafados, mientras se va calentando sazonamos muy bien el lomo y luego lo doramos con la manteca para que cojan el sabor de los ajitos.
- Lo dejamos reposar a fuego lento para evitar que la manteca se fría y también para darle tiempo al lomo a que se cocine bien por todos lados.
- Una vez esté bien hecho el lomo lo retiramos y lo dejamos enfriar. En esa misma manteca doramos un poquito los dientes de ajo, mientras se hacen vamos desmenuzando el lomo con un tenedor, cuanto más lo desmiguemos mejor.
- Y después lo agregamos a la cazuela otra vez junto con los ajos para aliñarlo con el vino blanco, lo dejamos rehogar todo durante 10 minutos más o menos, sin embargo, el tiempo no es exacto, sabremos que está preparado cuando no quede nada de líquido en la cazuela.
- Añadimos el resto de la manteca a la cazuela y dejamos que se derrita junto con la carne, removemos bien. En este último paso podemos añadirle también pimentón cuando la manteca ya se haya derretido si queremos zurrapa colorá.
- Por último, cuando esté listo (cuando la manteca esté completamente derretida, pero nunca sin llegar a burbujear o a freír, porque eso significa que se está requemando) retiramos la cazuela del fuego y dejamos asentar a temperatura ambiente, una vez enfriado lo metemos en la nevera toda la noche.
- Al día siguiente, sacamos la cazuela y con una cuchara rellenamos ambos tarros y ya estaría listo para servir.
Un pequeño tip es añadir comino al sazonamiento del lomo ibérico. ¿Qué os parece esta receta? Dejad abajo en los comentarios vuestras opiniones o si la habéis probado.
Autora del artículo: Silvia Moya
Vaya manera rica, rica de empezar el lunes santo
Ohhhh es que te comes esa delicia en un trozo de pan cateto y te da la vida
Si la zurrapa ya está rica de por sí, la de solomillo ibérico tiene que ser la leche 🙂 🙂
Mira cariño te apetece para desayunar????
Y tanto que si vida mía, una buena rebanada de pan cateto y un café doble porfa
Que rico por favorrrrr!!!!
Es que donde se ponga un buen bocadillo de zurrapa
Chicxs no preocuparos que traigo bocadillos y café para todxs
Que grande eres Isabel!!!!!
Me apunto Isa, mitad doble y un bocadillo bien surtido porfa 🙂 🙂
Que rica la zurrapa, yo también me apunto
Una muestra más de la riqueza gastronómica de la que podemos disfrutar en nuestra tierra
Cierro los ojos y me imagino dándole un bocado a esa delicia, ohhhhh
Hora del desayuno y que mejor que probar esta delicatessen
Sólo con leer el nombre se me hace la boca agua…..zuuurraaapaaaaaaaa!!!!
Es que es verdad que la zurrapa está riquísima, te comes un bocadillo y eso te quita el sentio
Yo ya he desayunado pero que un bocadillo de zurrapa me la comía ahora mismo sin pestañear…. jajajaja
Y yo que te acompañaba sin rechistar Lisa porque un producto como este no se puede dejar de probar
Que hambre me acaba de entrar por favor
Y a mí Jorge y es que me estoy imaginando una rebanada de pan cateto con zurrapa y una cervecita y se me hace la boca agua
Vaya delicia nos traéis hoy chicxs, todo un manjar
Pues yo para comer que ya casi es la hora me comía un buen bocata de zurrapa
Tú para comer Miriam, pero yo me lo comía ahora para la merienda con un buen café
Es que un bocadillo de zurrapa está bueno a cualquier hora 🙂 🙂
Uhmmmm que rica que está!!!!
Cómo producto gastronómico es de 10
Me habéis puesto los dientes largos chicxs, no veas que antojo de bocadillo de zurrapa me ha entrado
A que si Verónica, me ha pasado lo mismo…. jajajaja
Sólo puedo decir que está riquísima
Y yo que lo corroboro Desi, porque es un producto que está bueno, bueno y untado en una rebanada de pan cateto como se comenta arriba es pura delicia