Ciudad con Alma
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
No Result
View All Result
Ciudad con Alma
No Result
View All Result
Home Restauración

Puchero malagueño

CiudadConAlma by CiudadConAlma
9 febrero, 2024
in Restauración
32
Puchero malagueño
Share on FacebookShare on Twitter

Puchero malagueño

Cuantos de nuestros recuerdos podemos asociar con un sabor, un aroma, una textura o el cálido ambiente de una cocina familiar. La cocina, las exquisiteces que allí nos preparaban y preparamos para los nuestros nos embriagan los sentidos y llenan el alma.

Ahora con el paso del tiempo he conseguido comprender que sin saberlo, sin ser consciente de ello, he llegado a la conclusión de que durante mi vida, a lo largo de casi mis 66 años, sin darme cuenta ya que mi vida se centraba en mi trabajo como directora de Orient Watch, en mis hijos, en mi marido, he ido atesorando recuerdos gastronómicos, añoranzas, vivencias; sobre todo de la cocina popular de mis mayores, ésa forma de cocinar de mi madre transmitida de generación en generación que he ido recopilando desde hace casi doce años, día tras día, en éste recetario que denominé “Mi Cocina Carmen Rosa”.

La mayoría, platos tradicionales que preparaba mi madre, una cocina humilde, sencilla, de productos de temporada y de kilómetro cero que he tenido la satisfacción de compartir como homenaje a una forma de vivir que en gran medida pienso que se ha ido perdiendo en la memoria de los malagueños.

Sigo intentando cada día volver a mis raíces con el recuerdo de la cocina de mis mayores, continuar adentrándome en los mercados locales, en los puestos de confianza, siempre buscando ésos productos que nos hagan volver a los sabores y aromas de siempre, los de verdad, los auténticos malagueños.

Puchero malagueño

Uno de ésas recetas que merecen una mención especial es la base del PUCHERO MALAGUEÑO.

Y si me lo permiten, vuelvo a explicar en qué consiste el puchero, la base para otras muchas recetas. Lo primordial, lo que realmente le da la calidad, el color y el sabor son los ingredientes. He de decir, con todos los respetos, que NO ME VALEN ésos que venden ya retractilados en reconocidos supermercados, tenga el nombre que tenga, no tienen el sabor que necesita un buen puchero malagueño, el genuino, el auténtico……el de Málaga.

Les recomiendo pues que procuren conseguir los ingredientes en las carnicerías de los mercados locales, en las carnicerías de confianza, en los carniceros auténticos, grandes profesionales del sector cárnico malagueño que conozcan y certifiquen el origen del producto.

¿Quieren saber cómo prepararlo? ¿Cuáles son los productos para hacer el auténtico puchero malagueño, la base del caldo blanco como la leche, tal y como lo hacían mis mayores, generación tras generación?

Para el CALDO BASE DEL PUCHERO MALAGUEÑO necesitaremos: 

Medio pollo de corral, 300 gramos  de jarrete de ternera, hueso fresco de ternera (a ser posible con tuétano ya que éste servirá para la “pringá” de segundo plato), un trozo de tocino fresco sin salar, un hueso añejo, un trozo de tocino añejo, un trozo de manteca añeja, un trozo de costilla salada, 150 gramos de garbanzos y agua.

Puchero malagueño

LOS PASOS A SEGUIR:

Dejar los garbanzos en remojo (introducidos en agua con un puñado de sal) durante unas diez horas aproximadamente. Enjuagar la costilla salada bajo el grifo para quitar el exceso de sal.

Llenar una cacerola grande con agua, poner a fuego fuerte e introducir los garbanzos bien escurridos, el pollo, la ternera, los huesos frescos y todos los “avíos”. Llevar a ebullición.

Cuando comience a hervir, con un cucharón ir quitando la espuma que se va depositando sobre la superficie, tantas veces como sea necesario, con calma y paciencia hasta conseguir que el caldo al hervir salga totalmente limpio.

Bajar a fuego medio alto y dejar cocer hasta comprobar que los garbanzos, la ternera y el tocino están tiernos. Probar de sal (generalmente no es necesario salar el puchero ya que el sabor salado se lo aporta los propios “avíos”)

Si tuviesen que echar más agua a la cacerola, procurar que ésta esté hirviendo. Si se echa agua fría, nuevamente al comenzar a hervir, tendrán que volver a quitar  ”espuma” hasta conseguir nuevamente un caldo limpio y totalmente blanco.

Con éste caldo, se presenta en mesa el que en Málaga denominamos SOPA DE PICADILLO. 

Puchero malagueño

PARA DOS COMENSALES: 

150 gramos de jamón serrano cortado en trozos pequeños, dos rebanadas de pan asentado, dos huevos cocidos (que estén duros, tanto la yema como la clara), un “puñadito” de garbanzos cocidos en el puchero y una ramita de hierbabuena.

Picar los huevos, trocear el pan.

A la hora de servir echar en cada plato garbanzos, pan, huevo cocido, jamón, la ramita de hierbabuena y completar con el caldo de puchero muy caliente.

CON LA BASE DE ESTE PUCHERO MALAGUEÑO, pueden preparar los siguientes platos: 

Arroz en puchero – puchero de hinojos – berza de habas y chicharos – berza de calabaza y habichuelas verdes – coles

Entre muchos otras recetas malagueñas, pero también recetas donde aprovechar tan sustancial y maravilloso caldo de puchero……Sin olvidar que de SEGUNDO PLATO no hay nada mejor que su “PRINGÁ”

Puchero malagueño

Consiste en “machacar” la carne de pollo, de ternera, el tuétano, el tocino y un trozo de morcilla rondeña cocida con pan.

Costumbre comerlo recogiendo con el pan y los dedos la “pringá” o bien para desayuno, merienda o cena: un bocadillo.

Y como dice el sabio refranero español, recuerden que:

¡¡ DE ENERO A ENERO, BUEN CALDO EN EL PUCHERO !!. 

Receta cortesía de Toñi Sánchez Rodríguez de «Mi Cocina Carmen Rosa«
La podéis seguir en:
Facebook: Mi Cocina Carmen Rosa
Twitter: MicocinaCR
Instagram: micocinacr
Pinterest: carmenrosagarri – Toñi Sánchez Mi Cocina  
Puchero malagueño
Tags: Cocina malagueñacocina marengaplatos de Málagaplatos malagueñosPlatos típicos malagueñosrecetas de cocina malagueña
Previous Post

Estilos de vestir que arrasarán en 2024

Next Post

‘El polvorín’ de Inés Hernand, el estreno de Filmin y un taller artístico de fieltro protagonizan la semana en La Térmica

Comments 32

  1. Bego Ruiz says:
    1 año ago

    Uhhmmmmmm que bueno tiene que estar, y comerse esa pringá con pan cateto, por favorrrrrrr

    Responder
  2. Arantxa López says:
    1 año ago

    Toñi mis más sinceras felicitaciones por traernos este plato tan tradicional que está para chuparse los dedos

    Responder
  3. Julia Carrión says:
    1 año ago

    Pura ambrosía, por favooorrrrr!!!!

    Responder
  4. Pepe Corpas says:
    1 año ago

    Que hambre me acaba de entrar…jajajajaja….y es que esa pringá tiene una pinta 🙂 🙂
    Mis felicitaciones a esta mujer

    Responder
  5. Pedro Espinosa says:
    1 año ago

    Yeeaahhhhh, señora receta. Enhorabuena a Toñi por deleitarnos con ella

    Responder
  6. Mar Valdivia says:
    1 año ago

    Genial este plato tan nuestro, con esa pringá, Enhorabuena a esta mujer!!

    Responder
  7. Paula Barrionuevo says:
    1 año ago

    Vaya plato de puchero, que te da la vida, se ha marcado esta señora, mis felicitaciones

    Responder
  8. Alberto Alcalde says:
    1 año ago

    Se me acaba de hacer la boca agua.
    Enhorabuena a esta mujer por mostrarnos está delicia

    Responder
  9. Juani Caserón says:
    1 año ago

    Ohhhhh esa sopa de picadillo, y después un buen plato de pringá con su pan cateto, esto es vida

    Responder
    • Maite Ruano says:
      1 año ago

      Como para que no te entre hambre Juani, con la pinta tan estupenda que tiene esta maravilla de receta

      Responder
  10. Josefa Pérez says:
    1 año ago

    Me imagino dar una cucharada a este plato lo que tiene ser, por favor que rico, rico

    Responder
  11. Ramón Ramos says:
    1 año ago

    Está mujer nos está mal acostumbrando con tanto plato rico 🙂 🙂

    Responder
  12. Lisa Rubio says:
    1 año ago

    De buena mañana te encuentras esta delicia y ya te entra un hambre… jeje

    Responder
  13. Violeta Garrido says:
    1 año ago

    Toñi mis más sinceras felicitaciones porque este plato tiene que estar para chuparse los dedos y nunca mejor dicho habiendo pringá

    Responder
  14. Mariló Gómez says:
    1 año ago

    Oiiii esa pringá con pan cateto y venga mojar y mojar….

    Responder
  15. Puri García says:
    1 año ago

    Toda una exquisitez de plato de nuestra rica gastronomía malagueña

    Responder
  16. Adrián Melguizo says:
    1 año ago

    Este es el típico plato para gozarlo comiendo

    Responder
  17. Fernando Miranda says:
    1 año ago

    Un 10 para el plato y un 10 para esta mujer por enseñarnos está magnífica receta

    Responder
  18. Javier Cano says:
    1 año ago

    Ohhhh que rica esa sopa de picadillo y esa pringá está diciendo «ven y cómeme»

    Responder
  19. Eli Montoro says:
    1 año ago

    Que ganas de probarla me han entrado al leer la receta. Gracias a esta mujer por traérnosla

    Responder
  20. Pepi Ayala says:
    1 año ago

    Quien pillara ahora ese plato de pringá con pan, que vaya hambre me han entrado

    Responder
  21. Juan Espinola says:
    1 año ago

    Ofú chiquillo vaya hambre, yo aún no he desayunado y he leído esto y me comería ahora un plato de sopa y luego la pringá y dejaba ni las migas

    Responder
  22. Carmen Nieves says:
    1 año ago

    Con este tiempo que hace hoy, una sopita y luego esa pringá y se te quita el frío de golpe y porrazo

    Responder
  23. Aurora Chinarro says:
    1 año ago

    Toda una delicia para el paladar, esa pringá tiene una pintaza que vamos!!!

    Responder
  24. Manuela Barquero says:
    1 año ago

    Es que estos platos de cuchara te dan la vida y encima lo acompañas con la pringá, con lo que está todo completo

    Responder
  25. Miguel Pérez says:
    1 año ago

    Vaya manos que tiene esta mujer para cocinar, porque el plato no puede estar más apetecible

    Responder
  26. Mario Oliva says:
    1 año ago

    Con el fresquete que hace hoy, este plato es todo un reconstituyente, porque la pinta tan rica que tiene

    Responder
  27. Vicky Torres says:
    1 año ago

    Me sentaba ahora mismo a comerme un plato de sopa y su correspondiente pringá, así sin más…jejejej

    Responder
  28. Estefania Molero says:
    1 año ago

    Uhmmmmm una sopita calentita ahora que bien sentaría.
    Enhorabuena a esta mujer porque tiene que cocinar como los ángeles

    Responder
  29. Pablo Bueno says:
    1 año ago

    Y que me decís de hacerse un bocadillo con esa pringá….ehhhhh!!!

    Responder
  30. Ernesto Blasco says:
    1 año ago

    Ohhhh Pablo, tú si que sabes….jajajajajaj

    Responder
  31. Soledad Montes says:
    1 año ago

    Hoy es de esos días que pega ese pucherito para entrar en calor y comer a cuerpo de rey

    Responder

Responder a Julia Carrión Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Clitemnestra

Clitemnestra, la reina que desafió las convenciones de su tiempo

6 mayo, 2025
Peeling enzimáticos

Peeling enzimáticos, la opción más delicada y natural para eliminar la regeneración celular de la piel

16 abril, 2025
regalo perfecto para los papás

Sérum protector de Cristina Galmiche, el regalo perfecto para los papás que no se cuidan beauty

7 marzo, 2025

Recomendado

expresiones malagueñas

Test: Cuántas de estas expresiones malagueñas conoces

18 julio, 2022
eres más de playa o montaña

Test: eres más de playa o montaña

8 julio, 2021
Día de la Madre

Frases con mucho amor para el Día de la Madre 2024

3 mayo, 2024

Trending

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

25 agosto, 2020
Frases con alma para el Día de la Madre

Frases con alma para el Día de la Madre

30 abril, 2021
Frases con mucho amor para el Día de la Madre

Frases con mucho amor para el Día de la Madre

29 abril, 2022
Ciudad con Alma

Category

  • Belleza
  • Celebrities
  • Conoce a
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Eventos
  • Málaga
  • Moda
  • Ocio
  • Otros
  • Planes en Familia
  • Primera Plana
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Síguenos

  • Contacto y publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

¡Escríbenos por WhatsApp!

Ciudad con Alma
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.