Propósitos para el año 2023
El comienzo de un nuevo año, es la oportunidad perfecta para lograr todo aquello que quieres, cambiar, mejorar o incluir en tu vida. Y si, ya sé que es el cliché de todos los años, que según pasa el mes de enero se olvida y todo vuelve a como era. Pero en Ciudad con Alma sabemos que, si no logras algo, es porque no lo deseas con las ganas suficientes. ¿A que cuando te morías por aprender a montar en bici lo conseguiste? ¿O que cuando sabías que era el amor de tu vida, tus ganas eran mayores que tus miedos y conseguiste mostrar tus sentimientos?
La clave para alcanzar lo que te propongas este año, es enamorarte del proceso, resultado y confiar en tu fuerza de voluntad. Por ello, como se acerca el 31 de diciembre, todos queremos empezar con buen pie, y ahora sabemos que es posible, te vamos a ofrecer 10 propósitos para el 2023.
Antes de empezar quiero hacer un paréntesis para recordar que estos son consejos que pueden aportar ideas que no te habías planteado, cosas que realmente quieres cambiar y nuevos propósitos que no habías visto, sin embargo, lo mejor de los propósitos es que sean muy personalizados, adaptados a ti y que te motiven a lograrlo.
1º Escuchar a tu cuerpo. Como ya sabemos el cuerpo y la mente están unidos y cuando no escuchamos lo que intenta decirnos nuestro cuerpo puede repercutir en problemas intestinales, tensión muscular…. Escuchar a tu cuerpo a través de la meditación, de la toma de contacto con el aquí y ahora y el ayuno, consigue que seas capaz de manejar tus emociones, te trates mejor a ti misma y a los tuyos, ayuda a mejorar tu alimentación…
2º Aprender a decir no. A lo largo de nuestra vida nos enfrentamos a muchas ocasiones y eventos en los que nos vemos obligados a asistir. Pero esta manía empieza desde pequeños cuando nos enseñan a estar siempre dispuestos a ayudar, compartir… Por ello nos hemos acostumbrado a aceptar cualquier tipo de circunstancia, sin realmente saber si eso es lo que te apetece, si necesitas descansar, si prefieres un plan contigo misma…. Por ello este año te puedes retar a que, antes de responder un sí o un no, te plantees tus deseos internos y practiques el no. La primera vez que rechazas un plan es difícil, pero con el tiempo te sentirás más en paz contigo misma al hacerte más caso.
3º Salir cada mes de tu zona de confort. A todos nos asusta dejar nuestra burbuja de confort y relajación, pero una vez que la pinchas y observas todo lo que el mundo tiene para ti, no querrás volver atrás. Por ello si te retas cada mes a salir de tu zona de confort, eliminarás esa burbuja y te resultará cada vez más fácil hacer nuevos retos. Algunas de estas ideas pueden ser: Ir a una sesión de prueba para bailar salsa, ir al cine solo, hacerte un corte de pelo distinto, andar un minuto bajo la lluvia sin paraguas y sin correr, desearle un buen día a tres extraños que te encuentres caminando…
4º Reducir tu círculo tóxico (si es que hay). Algunas amistades y relaciones en lugar de sumarte, te restan en muchos ámbitos, llegando a ser tóxicas. Si reconoces a un grupo o persona que te agota mentalmente solo te dice consejos negativos y sientes que no te hace bien, pon un límite, dedícate un tiempo a alejarte de esa persona y reflexionar, sé sincero y honesto con esa persona y actúa sin prisas. Cuando tu círculo es sano y estable tu vida también lo será.
5º Detox de las redes sociales. Al igual que es beneficioso eliminar lo tóxico de tu vida social, el móvil es otro de los robadores de energía y tiempo que más aprecio le tenemos. Por eso ponerle límite de tiempo a las aplicaciones y a ti mismo puede conseguir que conectes mas contigo mismo, que tengas más tiempo productivo y que le dediques más tiempo a lo que de verdad te gusta.

6º Escribir. Lo que sea, simplemente coge un papel y boli y refleja tus emociones, sentimientos, escríbete una carta a ti mismo o a tus seres queridos… Escribir es capaz de estructurar y ordenar tus pensamientos, estimular la creatividad, aprender a organizarte y mejorar las competencias lingüísticas. ¿A qué esperas para empezar? Además ¿Quién sabe? Puede que te apasiones y acabes escribiendo un libro increíble.
7º Adquirir un nuevo hobby. Tener un hobby te ayuda a desconectar del día, desarrolla nuestro potencial, aumenta la autoestima y mejora tu vida social, entre muchos otros beneficios. Las opciones son numerosas, bailar, cantar, realizar cerámica, tejer, pinta…,
8º Capacitarse para lograr mis objetivos. Plantéate objetivos alcanzables y cada mes apoya tu progreso, anímate a continuar y recuerda porqué empezaste. Es muy fácil abandonar un propósito y objetivo, pero con ganas, se puede conseguir. También puedes apoyarte en un grupo o amigo y mostrar tus avances.
9º Dejar de tomarte las cosas de manera personal. No darle tanta importancia a las cosas pequeñas, que en tu vida son un punto insignificante, conseguirá que un error de tu día, no arruine lo que queda de él. Cuando restas importancia a los problemas, le sumas a las cosas buenas y bonitas del día a día.
10º Tiempo de calidad con tu familia y amigos. No es cuestión de buscar el día con más horas para ver a los que más quieres, ni pasar mil horas con ellos. Es mucho mejor la calidad que la cantidad. 10 minutos con esa persona donde juegues a juegos de mesas, os intereséis por vuestra vida y os riais de los problemas del día a día, es mucho más reconfortante que pasar mil horas viendo la tele juntos. Plantéate la calidad del tiempo que pasa con tus personas favoritas.
Hay un montón de propósitos como adelgazar, engordar, empezar en el gimnasio, ahorrar… pero estos 10 propósitos son menos comunes e igual de importantes. ¿Y vosotros, qué propósito tenéis este año? Cuéntanos tus favoritos, nos encanta leerlos y tener ideas.
Autora del artículo: Paula Prieto
Aprender a decir «no» esta me la apunto, porque me cuesta un mundo
De esa lista tengo que ponerme las pilas con varias, cómo por ejemplo dejar de tomarme las cosas tan personal
Para mi lo de las redes….ufffff
Yo me he propuesto ser todavía más feliz de lo que lo soy, y es que siendo feliz, ves la vida de otra manera y eso se contagia a los que tienes a tu alrededor
Buena filosofía Paco, me gusta ese propósito
Escribir, escuchar a tu cuerpo…..me parecen buenos propósitos
Lo del tiempo de calidad es muy importante, porque ese tiempo que se pierde es irrecuperable
Yo hay uno, que aunque está muy manido siempre me propongo y nunca lo hago, hacer deporte….y es que no me muevo…. jajajaja
Hay varias que tengo que poner en práctica
Pasar más tiempo con la familia y amigos es muy importante 🙂 🙂 Feliz 2023
Lo de escribir puede ser una buena motivación
Decir que no, es una cosa que desde siempre me ha podido y a veces me ha costado situaciones delicadas
Me apunto los diez propósitos, pero sobretodo el aprender a decir no y evitar las personas tóxicas que no aportan nada positivo.