Mano de Santa Teresa en Ronda
Para contar la historia de la Mano de Santa Teresa debemos comenzar por el momento de su muerte en el mes de octubre de 1582, y para sorpresa de las monjas, comprobaron que el cuerpo de la fallecida no se había corrompido, seguía intacto, a pesar de que la media de cadáveres humanos empiezan a verse irreconocibles y a oler a carne podrida a partir de los 20 días postmortem. Sin embargo, esto desencadenó una serie de desmembramientos a su cadáver, la mano izquierda fue arrancada y el dedo meñique cortado y entregado al padre Gracián de la Madre de Dios “para que le hiciera compañía en su cautiverio”.
Estos primeros desmembramientos sirvieron como excusa para todos los que le siguieron: el pie derecho y la mandíbula (en Roma), por España tiene el ojo izquierdo, dedos, trozos de su cuerpo y la mano derecha desperdigados, su mano izquierda se encuentra en Portugal. El brazo derecho y el corazón guardados como reliquias en Alba de Tormes. El resto del cuerpo se mantiene incorrupto.

La historia de la Mano de Santa Teresa cobró interés en España en 1910 cuando las carmelitas expulsadas de Portugal la resguardan en Málaga, pero el bando franquista la confiscó tras la Guerra Civil y la traslada a Valladolid, donde permaneció junto al dictador Francisco Franco en su dormitorio durante cuarenta años para que le diera suerte. Un año tras la muerte del dictador, su viuda Carmen Polo devolvió junto a su hija el guantelete santo al Convento de las Carmelitas de Ronda. La Mano volvió con unas alteraciones que Franco quiso que llevara Santa Teresa: la cruz laureada que el dictador solía lucir en su solapa y una insignia militar de oro.
Actualmente siguen llegando creyentes, fieles y peregrinos de todas las partes del mundo al Convento de las Carmelitas de Ronda para vislumbrar el “Brazo Incorrupto de Santa Teresa”, lo curioso es que es solo la mano izquierda. Para visitarla hay que llegar a una pequeña capilla dentro del convento de la Merced, en el convento del Corazón Eucarístico de Jesús. Muchas mujeres creen que prestar sus devociones ante la Mano de Santa Teresa les otorgará fertilidad y juventud. Las monjas la exponen en la misa de los viernes, donde después venden dulces y mantecados.
¿Creéis en los poderes de la Mano de Santa Teresa? Contadnos en los comentarios que os parece su historia.
Autora del artículo: Silvia Moya
No tenía ni idea de que esto estuviese en Ronda
Vaya curiosidad, no??
Será cuestión de ir a visitarla
Desde luego que la historia si que es curiosa 🙂 🙂
Hay que ver la de cosas que no conocemos
Yo me lo he anotado porque esto tengo que verlo
Curioso no, lo siguiente!!!!
Apuntado para verlo, no me puedo quedar sin ver esta reliquia!!
Con vosotros cada día se aprende algo, ni idea de esto!!!!
Vaya con la historia de la mano, no…curiosa un rato
Anotado para ir a verla!!!!!
Ir a la tiendecita de dulces del convento a la izquierda de la entrada principal, y pideselo a la monja detras de la rotonda.