Malagueña con Alma: Isabel Oyarzábal
Aunque sus apellidos no suenen andaluces, Isabel Oyarzábal nació en Málaga en 1878. Su padre era malagueño de origen vasco y su madre, escocesa. Su contacto permanente con las costumbres y la cultura de la sociedad británica hicieron de Oyarzábal una mujer adelantada a su tiempo, independiente e inconformista con las costumbres más tradicionales de España, que para ella no permitían el avance social y cultural de la población. Isabel fue traductora, periodista, escritora, actriz y diplomática, y hoy, vamos a conocer un poco mejor a esta malagueña con Alma.
Comenzó su camino profesional en el teatro, tras la muerte de su padre en el 1905, ella se traslada a Madrid y comienza a trabajar en la compañía de María Tubau y Ceferino Palencia con el sobrenombre de Isabel Aranguren. Su experiencia como actriz le permitió más tarde convertirse en una admirable crítica teatral, llegando incluso a escribir algunas piezas teatrales.
En 1909 se casaría con el director de la compañía, trasladándose numerosas veces de residencia por motivos de trabajo, llegando a vivir en Suecia, Finlandia, EEUU y, por último, en México, a donde se exiliaron en 1939 debido a la Guerra Civil española. Sin embargo, nunca llegó a distanciarse de su Málaga natal, aunque tuvo que pasar gran tiempo en Madrid antes de su exilio por motivos profesionales.
Sin duda, una mujer culta y profundamente formada, que pudo trabajar en diferentes campos sin problemas de adaptación. Como ya hemos dicho antes, era muy cercana a la cultura británica, por lo que su dominio del inglés la llevó a ser profesora de español en Sussex, Inglaterra; ser corresponsal de revistas inglesas como Laffan News Bureau o el periódico The Standard; convertirse en traductora de obras literarias y ser intérprete en organismos como el Instituto Internacional de Estadística.

En 1907 fundó la primera revista exclusivamente femenina de España, junto a su hermana Anan y a su amiga Raimunda Avecilla: La Dama y La Viuda Ilustrada. Con esto consolidó su carrera periodística y comenzó a colaborar en algunas de las revistas y diarios más importantes de la prensa nacional. Los temas que más trataba eran aquellos relacionados con el papel de la mujer en la sociedad, la reivindicación de sus derechos o cuestiones sociales. En resumen, fue una mujer muy comprometida con la lucha feminista de su época, siendo miembro de algunas asociaciones donde conoció a grandes figuras del feminismo español. Su lucha feminista y social tuvo gran trascendencia, tanto nacional como internacionalmente, dedicó todo su empeño a que la sociedad reconociese el papel de la mujer, sus derechos y libertades, su inteligencia y su capacidad para el trabajo. Reivindicó con ahínco el sufragio femenino, junto a figuras tan relevantes como Clara Campoamor.
También participó en política, sus ideas progresistas y republicanas le permitieron obtener diversos cargos en el seno de la II República española. En 1931 fue candidata socialista a las Cortes constituyentes y, dos años después, se convirtió en la primera mujer inspectora de trabajo en España, superando las oposiciones convocadas al puesto. Sin embargo, su apoyo a la causa republicana hizo que, al finalizar la guerra, tuviese que exiliarse junto a su familia a México, donde vivió y siguió escribiendo hasta su muerte.
Isabel Oyarzábal fue una mujer muy influyente en su época, marcó un precedente y nos abrió paso a las mujeres para conseguir puestos de poder, estudiar lo que queremos, dedicarnos a lo que nos gusta y, sobretodo, para tener una democracia real donde nosotras también decidimos. Una malagueña con mucha alma que nos ha dejado un legado de conocimiento, cultura y aprendizaje.
Autora del reportaje: Noelia Ruiz
Los malagueñ@s nos debemos sentir muy orgullos@s de tener tan importante figura histórica entre nuestros ciudadanos.
Esta mujer fue y será todo un ejemplo de lucha y valentía, el espejo donde muchos nos debemos de mirar
No conocía toda su trayectoria, me ha fascinado. Qué orgullo de malagueña con Alma!
Málaga siempre ha sido cuna de grandes personajes
Genial reportaje!!!!! Málaga está llena de artistas.