Los malagueños cambian el coche por los patinetes
Voi Technology, operador líder europeo de micromovilidad eléctrica compartida, ha recopilado datos para descubrir cuál es el perfil de los usuarios de patinetes eléctricos en Málaga. Según indican las cifras de la compañía, los jóvenes de entre 18 y 24 años continúan siendo el perfil más extendido, reuniendo un 37% de los usuarios. La Generación X y los Millennials también empiezan a sumarse a esta tendencia, con un 21% de usuarios entre los 25 y los 34 años, y un 26% entre los 35 y los 44.
Una de las ventajas que aporta la micromovilidad a la ciudad es la reducción de la contaminación que es producida por el tráfico, tanto a nivel atmosférico como a nivel acústico. Gracias al uso de patinetes, un 85% de los usuarios malagueños afirma haber reducido el uso del coche privado, con el ahorro de emisiones que ello conlleva.
Además, los patinetes se convierten en uno de los métodos preferidos para desplazarse por la ciudad gracias al ahorro de tiempo que supone su uso, uno de los motivos señalados por los usuarios para escoger este método de transporte (100%), junto con la comodidad (63%) y la asequibilidad (42%).
Otro dato que refleja la realidad de la ciudad es que un gran porcentaje de los usuarios se desplaza desde el núcleo de Málaga, con casi un 80% de usuarios que tienen su residencia en el centro o alrededores. Esto es una muestra de la expansión de la ciudad en los últimos años, que está provocando que cada vez más malagueños se desplacen a zonas menos céntricas para trabajar, estudiar o disfrutar de su tiempo de ocio.
Talleres en la ciudad para educar en el uso correcto del patinete
En este sentido, Voi está organizando talleres para educar en el correcto uso del patinete con el objetivo de ayudar a los malagueños a que puedan incorporar esta alternativa de transporte en su día a día con seguridad y responsabilidad. Un ejemplo de ello es la jornada formativa que recientemente organizaron para los trabajadores y voluntarios de Cruz Roja Málaga.
Dentro del marco de la Semana Europea de la Movilidad, la compañía ofreció un curso de formación en seguridad vial, además de un taller práctico con patinetes a los más de 150 empleados de Cruz Roja Málaga. El objetivo era conseguir que pudieran entender cómo se deben conducir los patinetes, además de entender cómo mover a una persona a la ambulancia en caso de que tuvieran un accidente con el patinete.
Este tipo de eventos suponen un paso adelante hacia la visión de la Movilidad como Servicio necesaria para concebir ciudades hechas para vivir. Además, como muestra del compromiso, Voi ofreció a toda la plantilla el plan de precios especial ‘Voi4Heroes’, dedicado a todos los profesionales que trabajan en la sanidad.
Así, Voi ha sido constantemente pionera en la industria en lo relativo a utilizar las nuevas tecnologías para educar en un comportamiento vial responsable y seguro. En 2019, la compañía lanzó RideLikeVoila -la primera escuela de tráfico digital del mundo para patinetes- que ha educado a más de 600.000 usuarios hasta ahora.
Gracias a este tipo de iniciativas, el cambio hacia una movilidad sostenible puede convertir Málaga en un ejemplo de ciudad inteligente y eficiente para el resto de municipios de España. La meta es la construcción de ciudades de 15 minutos hechas para vivir, en las que todas las necesidades de sus habitantes estén a una distancia que no requiera más tiempo del mencionado gracias a la combinación de los trayectos a pie, el transporte público y la micromovilidad.
Los patinetes se han introducido totalmente en la movilidad de nuestra ciudad, cada día hay más gente que lo usa
Es que para desplazarte por la ciudad es muy cómodo
Yo porque tengo una edad sino me compraba uno… jejeje
Y yo que te acompañaba… jajajaja
Desde luego que para reducir la contaminación es un elemento perfecto
Entiendo que los más jóvenes sean los usuarios mayoritarios y es que se ve que es muy práctico
Es un medio que seguirá ganando adeptos día a día
Es que entre lo cómodo que es y tal y cómo está el precio de la gasolina, pues la gente está pasándose a utilizarlo
Una excelente opción para moverse de una manera rápida
Es una buena alternativa

Cómo otras tantas cosas, la movilidad también está cambiando y esta es una alternativa perfecta
Tienen muchos puntos a favor para su uso
Te ahorras tiempo, dinero, vas a tu ritmo, no tienes problemas de aparcamiento, o sea, todo beneficios
Su introducción en la ciudad ya es toda una realidad
Lo que empezó siendo como una moda, ya es toda un realidad de nuestro día a día totalmente asentada
Yo tengo uno que utilizo todos los días entre otras cosas para ir al trabajo y es una maravilla, sin problemas de caravanas, ni de aparcar, me ahorro gasolina, etc….