La historia del Mercado de Atarazanas
El mercado de Alfonso XII, central o mejor conocido como de Atarazanas, es el más antiguo de la ciudad y su historia es digna de ser conocida. El nombre de “atarazanas” proviene de la época morisca, y su traducción del árabe significa “lugar dónde se reparan barcos”. Aunque en la actualidad sea complicado de imaginar, Málaga se encontraba sumergida bajo las aguas, por lo que las Atarazanas se encontraban justo al borde del mar, siendo consolidado como “el mercado que nació del mar”.
Las atarazanas fueron construidas durante el reinado de Mohammed V, caracterizándose por los inmensos arcos de herradura que componían su fachada. Sin embargo, en la actualidad solo se conserva uno, declarado monumento de influencia histórico-artística en 1978. Una curiosidad que se puede ver si observamos bien son los dos pequeños escudos inscritos en árabe, en la parte superior del arco, en los que se lee: «Sólo Dios es el vencedor, gloria para él»
El viejo edificio se deterioró rápidamente. Tras la conquista de Málaga por los Reyes Católicos en 1487, las Atarazanas se convirtieron en un convento y hacia el siglo XIX la estructura original se había derrumbado.
El edificio tuvo muchos usos a lo largo de los años, pasando por ser un cuartel, un hospital civil e incluso una escuela, hasta que después de la Revolución de 1868 se acordara su demolición. En 1870, el arquitecto Joaquín de Rucoba diseñó en su lugar un mercado de abastos en cuya espectacular estructura incorporó la portada nazarí del antiguo recinto. Rucoba estableció una separación del edificio, integrándolo en tres partes diferenciadas. Como otros mercados de hierro del siglo XIX en España, el de Atarazanas se inspiró en el Mercado de Les Halles de París.

Aunque se encuentre en pleno corazón de Málaga, en ocasiones se suele pasar por alto esta maravilla histórica que poseemos. Pero si estás buscando productos buenos y frescos ¡esta es una visita obligada!
En la parte trasera del Mercado Central de Atarazanas nos encontramos con una gran vidriera, formada por 108 paños que muestran monumentos significativos de la ciudad. Esta fue realizada por los hermanos Atienza en 1973 y llena de originalidad y encanto el espacio. Tras la gran reforma llevada a cabo entre 2008 y 2010 el mercado de atarazanas presentó una nueva estructura, con sus pasillos más diferenciados y separados por un esqueleto metálico. En cada una de sus calles el mercado cuenta con más de 250 puestos, dónde podemos encontrar desde fruterías, pescaderías, hasta bares donde degustar platos tradicionales de Málaga.
Las nuevas obras de rehabilitación del mercado, que fueron adjudicadas por el Ministerio de Fomento, sirvieron para mejorar el equipamiento del recinto, renovar los puestos, sustituir los techos por un tejado traslúcido y de apariencia semejante a los originales (de antes de la reforma de 1966) y también para mostrar la puesta en valor de la Puerta de Atarazanas y la cata de los restos arqueológicos aparecidos en el subsuelo.
Este es un espacio que invita al viajero a adentrarse en parte de la historia de nuestra ciudad: la Reconquista, la influencia musulmana, los levantamientos moriscos, el auge de la Revolución Industrial, etc. Este mercado histórico, que fue sometido a diferentes remodelaciones, se caracteriza por la funcionalidad y belleza que entrelazan tanto sus interiores como sus exteriores.

Gracias a la posición geográfica y la situación estratégica que ocupa Málaga en Andalucía, podemos encontrar una multitud de productos de gran calidad y una laya de diferentes sabores y texturas.
El Mercado de Atarazanas abre sus puertas de lunes a sábado de 8:00 a 14:00 horas. Aunque se puede visitar los lunes, muchos de sus puestos podrán permanecer cerrados por descanso, ya que la mayor parte de la flota pesquera descansa los domingos, por tanto, los puestos de pescadería no permanecen abiertos.
También es relevante saber que la mayor parte de los productos que se ofertan en el mercado son del terreno, es decir, la mayoría proviene de la provincia de Málaga. Este hecho atrae la mirada de cientos de turistas de todos los rincones, por lo que es usual que el mercado se encuentre lleno de gente.
Ya sabes, si quieres probar parte de la gastronomía malagueña además de conocer un pedazo de la historia de la ciudad, debes visitar el Mercado de las Atarazanas en Málaga, ¡te sorprenderá!
¿Algún apunte que nos hayamos olvidado?
Autora del artículo: Amanda Pinto
La vidriera del mercado es espectacular
Todo un lugar emblemático de nuestra ciudad
Toda una historia viva de la ciudad
A mi me gusta ir a comprar de vez en cuando porque todo lo que hay en los puestos es de una excelente calidad y la gente que trabaja en los puestos tiene mucho arte
Para comprar buen pescado y fresco es el sitio ideal