De ruta: Valle de Abdalajís
Málaga tiene paisajes preciosos, tanto en la costa como en el interior. Sus pequeños pueblos escondidos entre varias montañas o en un valle, es algo muy característico de la provincia. Hoy os vamos a presentar un pequeño municipio de Málaga llamado Valle de Abdalajís que se encuentra al sur de la comarca de Antequera y al norte del Valle del Guadalhorce.
El Valle de Abdalajís se encuentra ubicado en plena Cordillera Penibética a una altitud de 340 metros sobre el mar y a unos 50 km de distancia de Málaga capital. En este pequeño municipio se pueden hacer diferentes actividades como senderismo, escalada y, también, visitar monumentos y museos.
Si os gusta la escalada, en la Sierra de Abdalajís encontraréis cuatro zonas para escalar y que a su vez se dividen en diferentes sectores. Estas zonas son la Zona de la Huerta (Sector el Dado, Sector Verdonia, Sector el Árbol y Sector Alamut), la Zona de la Carretera (Sector Carretera y Sector Lavaderos), la Zona del Higuerón (Sector Higuerón) y la Zona del Nacimiento (Sector Cantera, Sector Diagonal y Fisura, Sector Central y Sector Escalón).

También podréis hacer senderismo y disfrutar del paisaje y la fauna del Valle del Guadalhorce. Por este pueblo pasan dos tipos de senderos diferentes, por un lado están el Sendero Europeo, La Gran Senda de Málaga y la Ruta de los Almorávides y Almohades que son de largo recorrido. Por otro lado, existen tres senderos más que, en este caso, son de pequeño recorrido y se llaman: Sendero del Nacimiento, Sendero de la Ratilla y Sendero del Torcal del Charcón.
Antes de explicaros los monumentos más importantes que se encuentran en el Valle de Abdalajís, debéis conocer su arquitectura, ya que es muy característica porque en la zona más alta del pueblo, que es la más antigua, se pueden encontrar trazados urbanos árabes. Además, hay que destacar que siguen en pie edificaciones del siglo XVI que tienen una estructura solariega.
En el Valle de Abdalajís hay diferentes monumentos y un museo que todo el mundo debería visitar. El museo tiene el nombre de Museo Etnográfico, el cual comparte edificio con la Oficina de Turismo del pueblo. En este establecimiento encontraréis la evolución del municipio desde que surgió hasta la actualidad. Además, os permitirá conocer las costumbres, la agricultura, la ganadería, las tradiciones y la comida típica del municipio.

El primer punto al que debéis ir es a la Antigua Posada hecha con una arquitectura tradicional, ya que posee rasgos de la arquitectura árabe. La podéis localizar en la zona alta del pueblo. A unos metros de distancia de esta posada encontraréis el Palacio de los Condes de Corbos que se construyó en el siglo XVI, con el objetivo de ser la nueva residencia del sexto Conde de los Corbos, Don Isidro Mesía de Vargas y Cañas. Además, se conserva en buen estado y si la observáis, apreciaréis cómo eran las casas nobles de la época.
Otro monumento que es una parada obligatoria si visitáis el Valle de Abdalajís es la Iglesia de San Lorenzo Mártir. Este templo está situado al lado del Palacio de los Condes de Corbos, ya que en su momento formó parte de él. También guarda las imágenes del patrón del Valle de Abdalajís, San Lorenzo Mártir, San José, La Virgen del Carmen y la Madre Petra de San Juan.
Por último, si camináis hasta la zona más alta del pueblo encontraréis la Ermita del Cristo de la Sierra. Esta ermita cuenta con un solo edificio, que se tuvo que reconstruir en 1954 para que sirviera como capilla para el Santísimo Cristo de la Sierra. Si vais a visitarla, apreciaréis que el camino tiene una gran riqueza paisajística, ya que las vistas panorámicas abarcan desde el casco urbano del pueblo, hasta la Sierra de Abdalajís al completo.

La historia del origen del Cristo de la Sierra es que fue encontrado por un pastor en la Sierra de Abdalajís y a partir de ahí nació la devoción a este santo. Hay que destacar que el Santísimo Cristo de la Sierra tiene una romería que se celebra el primer fin de semana de mayo desde 1954. La Asociación Cultural Cristo de la Sierra es la encargada de organizar la romería que comienza con la bajada del Cristo antes del primer fin de semana de mayo.
Ya habéis conocido el Valle de Abdalajís, un pueblo de la provincia de Málaga al que os recomendamos que vayáis y disfrutéis de su paisaje y sus monumentos. ¿Qué os ha parecido, conocíais este pueblo o lo acabáis de descubrir? Dejádnoslo en comentarios. También os invitamos a que nos digáis otros pueblos o lugares de Málaga a los que ir a visitarlos, a hacer senderismo o a pasar el día en familia. ¡Os leemos!
Autora del artículo: Paula Tejada
Un pueblo muy bonito situado también en un gran enclave y que merece la pena ser visitado
Coincido con Francis, es un pueblo pequeñito pero tiene un encanto especial
Yo estuve con mi mujer hará unos 3 años y pasamos un día estupendo
Bonito pueblo, si señor
Pues ya tenemos un diita de plan para estas fiestas
Huyyy cuánto hace que no voy por ahí, habrá que ponerle remedio, no??…jeje
La vida en estos pueblos no tiene nada que ver con la de la ciudad, de ahí que tengan ese encanto especial
Exacto Cintia, al pasear por esos pueblos se respira una tranquilidad muy grande 🙂 🙂
Me lo apunto porque este pueblecito aún no lo he visitado
Pues no te arrepentirás Desirée, porque es muy bonito
Gracias Anabel 🙂 🙂