De ruta: Senda Litoral de Mijas
Málaga se caracteriza por el buen tiempo y sus playas. Al adentrarnos más en la Costa del Sol, descubriremos las playas de Torremolinos, Fuengirola y Mijas, tres municipios malagueños que todo el mundo conoce. Si os gusta más la playa que la montaña, hoy os traemos una ruta en Málaga que todo amante del mar debería conocer. Seguid leyendo y conoceréis la Senda Litoral de Mijas.
En primer lugar, debemos conocer qué es la Senda Litoral de Mijas. Esta es un camino que se extiende a lo largo de casi toda la zona costera del municipio y que se caracteriza por sus paisajes. El proyecto de crear esta senda fue impulsado por la Diputación de Málaga y tenía como objetivo conectar los 180 km costeros de Málaga.
Este proyecto también pretendía mejorar el tránsito por el litoral y, también, mejorar y conectar las infraestructuras que ya estaban construidas. A su vez, con este proyecto, se quería fomentar el turismo en la costa litoral malagueña, y conseguir aumentar el beneficio económico y el empleo en Málaga.

La Senda Litoral de Mijas está formada por un camino ancho de madera (entre cuatro y seis metros), por lo que hay espacio para los peatones y para los ciclistas. Además, todo el camino está situado paralelo al mar y cuenta con numerosos accesos a las playas a distintos niveles, unos a ras del suelo y otros elevados.
Aunque es un recorrido corto y está situado en un entorno urbanizado, hay todo tipo de servicios turísticos y de rincones naturales con encanto. La mayor parte de esta senda está destinada al ocio, al paseo y a la práctica de deporte. A lo largo del camino, no solo podemos observar la costa, también encontramos torres vigías de interés cultural e histórico, dunas mediterráneas, arenales costeros que protegen diferentes especies de fauna y flora y lugares para observar aves marinas e incluso cetáceos.
Si hablamos de la flora de la senda, encontramos desde palmitos a crisantemos marinos, lirios de mar, entre otras especies protegidas. En cuanto a la fauna, se pueden ver desde especies ornitológicas del Mediterráneo, hasta diferentes tipos de gaviotas. El milpiés, la lagartija y el escarabajo tenebriónido son otras de las muchas especies que viven a lo largo de este paseo. En las zonas rocosas también encontramos especies marinas como, por ejemplo, erizos, pulpos, mejillones, balanos o blenios, que no deben capturarse, porque las aves de la zona se alimentan, en ocasiones, de estos animales.
La Senda Litoral de Mijas recorre gran parte de la zona costera del municipio. El punto de acceso a este camino puede hacerse desde cualquier sitio entre La Cala de Mijas y la playa La Luna, ya que esta última zona tiene un parking, donde se pueden aparcar los coches.
Hay dos tramos a los que todo el mundo debería ir. El primero es el que va desde la Cala hasta la Riviera. El principio de este camino es una zona peatonal, pero al ir avanzando unos metros encontraremos un puente que nos muestra el camino de madera para seguir andando por la Senda Litoral de Mijas. Después de recorrer el primer kilómetro, llegaremos a la playa del Bombo. Al introducir las edificaciones al sendero, el camino tiene curvas y giros que nos muestran perspectivas muy amplias de la Costa del Sol.

El segundo tramo va desde el Capricho hasta La Luna. Este camino empieza encima de una duna estabilizada por la vegetación. Si nos desviamos hacia un lado, podremos observar el alcornoque del Arroyo de la Algaida. La flora de las dunas rodea todo el camino. Después de recorrer más de un kilómetro llegamos a la playa de la Luna, la cual está rodeada de palmeras y tiene un precioso paisaje.
Este verano la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) le otorgó a la senda litoral de Mijas el título de ‘Sendero azul’, ya que el paseo cumplía los requisitos exigidos que son: el equipamiento de este garantiza pasear y transmitir los valores ambientales. Además, este camino transcurre por una playa con bandera azul, que es la última exigencia que se debe cumplir para recibir esta condecoración.
Hay que destacar que este litoral también consiguió el sello ‘Andalucía Segura’, ya que cumplía las medidas higiénico-sanitarias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Sanidad y la Junta de Andalucía frente a la Covid-19. Al recibir este galardón, el litoral mijeño se convirtió en el primero de Málaga en conseguirlo.
Ahora conocéis un poco mejor las playas de Málaga. Sabemos que la Costa del Sol es muy grande y está llena de sitios preciosos. Entonces, os proponemos que nos dejéis en comentarios todas aquellas playas o calas en la costa malagueña que todo el mundo tiene que conocer. ¡Os leemos en comentarios!
Autora del artículo: Paula Tejada Fuerte
Fotografía de cabecera sacada de la web www.calahondaeuc.com
En general la Senda Litoral me parece todo un acierto y este tramo en concreto está muy bien, sobre todo para los que les gusta pasear cerca de la playa
Por ese tramo todavía no he ido
Pues Carlos, cuando puedas hazlo porque está muy bien y es muy entretenido
Muchísimas gracias Desi 🙂 🙂
La Senda Litoral es un gran proyecto cuya finalidad de conectar la costa malagueña de punta a punta me parece una gran apuesta
Como que esta prohibido ir de PASEO en bici cuando por otras sendas no.. Yo pienso que el ir en bici paseando no supone riesgo alguno