De ruta por Frigiliana
En nuestra ruta por la provincia de Málaga, hoy hacemos una visita a Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos y no solo lo decimos nosotros, este municipio tiene un premio Nacional de Embellecimiento. Se encuentra entre los relieves de la Sierra de Almijara y el mar Mediterráneo.
¿Cuáles son los imprescindibles de Frigiliana?
En tu visita turística por Frigiliana hay sitios que si o si tienen que aparecer en la ruta que te hagas. Estos son:
Un paseo por su casco histórico y en especial por la calle Alta o la calle de la amargura. En este paseo disfrutarás de maravillosas vistas y unas paredes impresionantes decoradas con algunos mosaicos de cerámica.
El torreón, la plaza más encantadora del pueblo. En el siglo XVIII, un depósito municipal de cereal, hoy en día es el sitio ideal para hacer unas fotografías para el Instagram.
El callejón del Garral, unas pintorescas escaleras llenas de plantas y decoración que te harán sentir como en una película de romance.
Teatro de marionetas mecánicas.
Frigiliana posee un quiosco o casita, donde por 1€ puedes ver una representación de la historia de Frigiliana por parte de un teatro mecánico.
Iglesia San Antonio de Padua.
La iglesia San Antonio, no podía faltar en esta lista. Esta fue una antigua mezquita musulmana antes de ser la iglesia que conocemos a día de hoy. Aquí hay una gran plaza con varios restaurantes, así que es la visita perfecta para hacer antes de comer.
Miradores de Frigiliana.
Para terminar la visita con el mejor sabor de boca os recomendamos subir al mirador y disfrutar de un atardecer precioso, con unas vistas inmejorables de las casitas y tejados de este pueblito.
¿Qué fiestas destacan?
Frigiliana es un pueblo con mucha vida y sus habitantes adoran pasar un buen rato, es por ello que la lista de actividades y fiestas de Frigiliana es extensa.
La feria de San Antonio es su fiesta más visitada. La festividad de este santo es el
13 de junio, pero su fiesta se alarga a toda una semana de diversión, cohetes, comidas y bailes. El inicio del mismo tiene lugar con la elección de la reina de las fiestas.
El festival de las 3 culturas. Esta fiesta ya es un referente regional y sin duda debes ir a vivir la experiencia una vez en la vida. Aquí descubrirás la magia de 3 grandes culturas (la cristiana, musulmana y sefardi), a través de la comida, música, arte y tradiciones.
Tiene lugar del 25 al 28 de agosto, por lo que el clima nunca es un problema.
En ella puedes asistir a actividades tales como un mercado artesano, pasacalles, conciertos, actividades infantiles, conferencias, espectáculos piromusical y rutas de la tapa, entre muchas otras cosas.
Ofrece una gran variedad de opciones para hacer, así todo el mundo encuentra su actividad.
Si este pueblo es bonito, con esta fiesta pasa a ser espectacular.
Día de la miel de caña. Esta fiesta es la propuesta del ayuntamiento para que Frigiliana forme parte de la oferta de fiestas gastronómicas de la provincia de Málaga.
Suele llevarse a cabo a finales de abril y su personaje principal es la miel de caña. Si acudimos a estas fiestas podemos disfrutar de coros rocieros, baile flamenco, bailes populares… Además, te ofrece la oportunidad de probar de forma gratuita, una gran variedad de recetas donde la miel de caña es el elemento principal, estos cocinados bajo las recetas de las mejores amas de casa.
Sin embargo, si deseas algo más especial, puedes acudir a algún restaurante que se sume a esta tradición.
Muestra de bailes populares. Es sin duda uno de los actos con tradición en este pueblecito. Allá por los años 80, la fiesta solía contar con grupos provinciales que viajaban a Frigiliana con bailes típicos y más tarde acogían a grupos locales. Con el tiempo se fue ampliando el ámbito geográfico, y se establecieron grupos de toda España, hasta que hace unos años se dio un salto decisivo, dando a la prueba un carácter internacional,
Como tal, el festival, que suele tener lugar a mediados de agosto, es un encuentro internacional de culturas y tradiciones en forma de danzas folclóricas.
Originalmente, este baile popular se ensayaba en la Plaza del Ingenio, pero el tiempo y la afluencia de público hizo que cada baile se desarrollará en una plaza mucho más grande, la Plaza De Las Tres Culturas.
¿Cuál es su gastronomía?
Este pintoresco pueblo tiene unos increíbles ingredientes naturales, como son la miel de caña, el aceite de oliva virgen y las verduras frescas de sus huertas. Con estos ingredientes cocinan increíbles manjares.
Uno de los platos fuertes de esta localidad son las migas de pan acompañadas de pescado fresco del Mediterráneo, hortalizas o chorizo y morcilla. Estas tienen un sabor excepcional, y sus habitantes tienen la costumbre de comerlas en días lluviosos.
Otra especialidad es el choto cocinado en una exquisita salsa de almendras.
Los potajes también forman parte de la cultura de Frigiliana, sobre todo el potaje de bacalao, este es típico en semana santa.
La arropía y las marcochas son dulces elaborados artesanalmente y, como no, están cocinados a base de miel de caña. Sin embargo, como no es de extrañar, la miel se usa en múltiples postres como en batatas con miel, o simplemente añadiéndola a otros productos, como yogures y frutas.
¿Conocíais todo lo que este pueblo ofrece? Dejádnoslo en comentarios.
Autora del artículo: Paula Prieto
El festival de las 3 culturas es una pasada
Frigiliana es un pueblo precioso que merece ser visitado
Cómo escapada para este puente es una excelente opción

Es un pueblo ideal para ir de visita y perderse por sus calles y que decir de lo bien que se come
Pues mira hace tiempo que no voy, así que igual en este puente nos pasamos
El día de la miel de caña está súper bien
Ya tengo plan para uno de los diítas del puente
Pueblo bonito donde los hayas
Un pueblo precioso, gente encantadora, lugares maravillosos, comida exquisita, vamos todos los ingredientes para ir de visita
Una excelente opción para pasar un día inmejorable

Los pueblos de nuestra querida tierra son una maravilla y como muestra Frigiliana que es toda una preciosidad de pueblo