De ruta por Campillos
Campillos es un encantador pueblo situado en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. Con una rica historia que se remonta a tiempos prehistóricos, Campillos ha sido testigo de diversos acontecimientos a lo largo de los siglos.
Los orígenes de Campillos se remontan a la época romana, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en la zona. Durante la dominación romana, Campillos era conocido como «Campus Lapidum», que significa «campo de piedras». Esta denominación hace referencia a la abundancia de canteras de piedra en la región, que fueron utilizadas para la construcción de numerosos edificios y monumentos romanos.
Tras la caída del Imperio Romano, la península ibérica fue invadida por los visigodos, y Campillos pasó a formar parte del reino visigodo. Sin embargo, con la llegada de los musulmanes en el siglo VIII, la región fue conquistada y Campillos se convirtió en una importante población musulmana.
Durante la época musulmana, Campillos fue un enclave estratégico debido a su ubicación cerca de la frontera entre los reinos musulmanes y cristianos. La población creció y se construyeron fortificaciones para defender el territorio. Sin embargo, en el siglo XV, las tropas cristianas reconquistaron la zona y Campillos pasó a formar parte del reino de Castilla.
En los siglos posteriores, Campillos experimentó un periodo de relativa estabilidad y crecimiento. La agricultura y la ganadería fueron las principales actividades económicas de la región, y el pueblo se convirtió en un importante centro comercial y de servicios para los pueblos de los alrededores.
En el siglo XIX, Campillos se vio afectado por la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas, que causaron graves daños y pérdidas humanas en la región. Sin embargo, a finales del siglo XIX, la llegada del ferrocarril impulsó el desarrollo económico de Campillos, facilitando el transporte de mercancías y la conexión con otras ciudades de la provincia.
En el siglo XX, Campillos siguió creciendo y modernizándose. La construcción de nuevas infraestructuras, como carreteras y servicios públicos, contribuyó al progreso del pueblo. Además, la creación de cooperativas agrícolas y la diversificación de la economía hacia otros sectores, como la industria y el turismo rural, también tuvieron un impacto positivo en la localidad.
Hoy en día, Campillos es un pueblo dinámico y acogedor que conserva su encanto tradicional. Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería y el comercio, y el turismo también juega un papel importante en la economía local. El pueblo cuenta con diversos atractivos turísticos, como la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Reposo, la Casa de la Cultura y el Parque de la Fuensanta, que atraen a visitantes de diferentes lugares.

Que visitar
El pueblo de Campillos, en la provincia de Málaga, cuenta con varios monumentos que reflejan su rica historia y patrimonio cultural. Estos son algunos de los principales monumentos que se pueden encontrar en Campillos:
Iglesia de Nuestra Señora del Reposo: Se trata de la iglesia parroquial del pueblo, construida en el siglo XVI. Presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, con elementos góticos y renacentistas. Destaca su torre campanario, que es uno de los símbolos emblemáticos de Campillos.
Ermita de San Benito: Esta ermita se encuentra en las afueras de Campillos y data del siglo XVIII. Está dedicada a San Benito de Nursia y presenta una fachada de estilo barroco. Es un lugar de culto importante y se celebra una romería anual en honor a este santo.
Castillo de Campillos: Aunque en la actualidad solo quedan algunos restos, el castillo de Campillos fue una fortaleza de origen musulmán que desempeñó un papel estratégico en la frontera entre los reinos musulmanes y cristianos. Aunque gran parte del castillo ha desaparecido, aún se pueden apreciar algunos muros y torres.
Puente de la Estación: Este puente, construido en el siglo XIX, es uno de los símbolos más reconocibles de Campillos. Cruza el río Guadalteba y fue parte de la antigua línea de ferrocarril que conectaba Campillos con Málaga. Aunque actualmente no se utiliza para el tráfico ferroviario, es un punto de referencia histórico en el pueblo.
Casa de la Cultura: Situada en un antiguo convento de monjas, la Casa de la Cultura es un edificio histórico que alberga diversos eventos culturales y exposiciones. Es un lugar importante para el desarrollo de actividades artísticas y culturales en Campillos.
Estos son solo algunos ejemplos de los monumentos que se pueden encontrar en Campillos. El pueblo también cuenta con otras construcciones históricas, como antiguas casas señoriales y edificios públicos que reflejan su patrimonio arquitectónico. Explorar estos monumentos es una excelente manera de sumergirse en la historia y el encanto de este hermoso pueblo malagueño.
Gastronomía
La gastronomía de Campillos, al igual que en muchas otras localidades de la provincia de Málaga, se caracteriza por su variedad y por el uso de ingredientes frescos y de calidad. A continuación, te presento algunos platos y productos típicos de la cocina campillera:
Gazpacho: Este refrescante plato es una especialidad andaluza y también es muy popular en Campillos. El gazpacho es una sopa fría elaborada a base de tomates, pepinos, pimientos, cebolla, ajo, aceite de oliva, vinagre y pan. Es una opción ideal para los días calurosos de verano.
Porra Campillera: Similar al gazpacho, la porra campillera es una variante más espesa y consistente. Se prepara con los mismos ingredientes que el gazpacho, pero se añade más pan para obtener una textura más densa. Se sirve fría y suele acompañarse con trozos de jamón y huevo duro.
Migas: Este plato tradicional se elabora con pan rallado, ajo, aceite de oliva, panceta, chorizo y pimientos. Las migas se cocinan en una sartén grande y se remueven constantemente para que queden sueltas y bien doradas. Es un plato contundente que se suele disfrutar en reuniones familiares o festividades.
Aceite de oliva: La provincia de Málaga es conocida por la calidad de su aceite de oliva virgen extra, y Campillos no es una excepción. El aceite de oliva producido en la región se caracteriza por su sabor suave y afrutado, y se utiliza tanto en la cocina como para aliñar ensaladas.
Dulces tradicionales: Campillos también ofrece una variedad de dulces típicos. Destacan las tortas de aceite, las roscas de vino, los borrachuelos (buñuelos de vino y anís) y los alfajores. Estos dulces suelen consumirse en festividades y ocasiones especiales.
Además de estos platos y productos, en Campillos se pueden encontrar productos de la huerta, como frutas y hortalizas frescas, así como carnes de calidad, como el cordero segureño. Además, el pueblo cuenta con restaurantes y bares donde se puede disfrutar de la gastronomía local y saborear las delicias culinarias de la región.

Fiestas populares
En Campillos se celebran varias fiestas populares a lo largo del año, donde los habitantes y visitantes pueden disfrutar de tradiciones, música, bailes y eventos culturales. Algunas de las festividades más destacadas en Campillos son las siguientes:
Semana Santa: La Semana Santa en Campillos es una celebración religiosa muy arraigada en la comunidad. Durante esta semana, se realizan procesiones con pasos religiosos por las calles del pueblo, en las que participan cofradías y hermandades. La Semana Santa en Campillos es conocida por su fervor religioso y su devoción.
Feria de Campillos: La Feria de Campillos se celebra en honor a la Virgen del Reposo, patrona de la localidad, durante el último fin de semana de agosto. Durante estos días, el pueblo se llena de casetas, atracciones de feria y actividades para todas las edades. Hay música, bailes, concursos, degustaciones de comida y bebida, así como actividades ecuestres.
Romería de San Benito: En el mes de julio se celebra la Romería de San Benito, patrón de Campillos. Los vecinos se visten con trajes típicos y acompañan la imagen del santo en una procesión hacia la ermita de San Benito, situada a las afueras del pueblo. La romería es una ocasión para disfrutar de música, comida y bailes tradicionales.
Feria de San Juan: En la noche del 23 de junio, Campillos celebra la popular Fiesta de San Juan, una festividad que conmemora el solsticio de verano. Durante esta noche, se encienden hogueras en diferentes puntos del pueblo y se realizan rituales tradicionales, como saltar las hogueras o bañarse en el río. Es una noche llena de alegría, música y diversión.
Estas son algunas de las festividades más importantes en Campillos, pero también se celebran otras festividades locales y eventos culturales a lo largo del año, como conciertos, ferias temáticas y actividades deportivas. Estas festividades son una oportunidad para conocer y disfrutar de la cultura, las tradiciones y la hospitalidad del pueblo malagueño de Campillos.
Que casualidad, hace dos semanas estuve el finde allí y vaya de bien que me lo pasé, buenos sitios que visitar y como comimos, nos pusimos finos
Es un pueblo precioso y sus gentes son un encanto
Anoto ir a visitarlo de nuevo, que hace mucho tiempo que no voy
La Romería de San Benito es una pasada, recomiendo ir porque se divierte uno muchísimo
Un pueblo excelente para ir un día de visita y pasarlo genial
Otro grandísimo pueblo de nuestra querida Málaga
Una maravilla de pueblo, cada vez que vas descubres algún rincón nuevo a la anterior visita, yo estoy enamorada de Campillos
Una gran propuesta la que nos hacéis hoy chicxs
Recomiendo su visita, ya que pasa uno un día estupendo, tiene muchas cosas que ver y a la hora de comer su gastronomía es una delicia
Me habéis puesto los dientes largos chicxs…jajajajajaj….igual el domingo me acerco, no tenía planeado nada, así que…..