Crea tu branding, naming e identidad visual
Hoy venimos a enseñarte como empezar el proceso creativo para iniciar tu deseado proyecto.
Si tienes una marca o producto en marcha, en Holograma Comunicación te ayudamos a conocer la importancia de la identidad visual (la encargada de proyectar a la sociedad las características de tu servicio), así como los pasos o consejos que debes seguir si realmente quieres lanzar tu idea al mundo.
El primer paso es organizar los aspectos ligados al Branding, que consiste en la comunicación y marketing de un servicio creado estratégicamente para marcar la diferencia. La imagen que el público recordará de tu marca o producto va a estar principalmente ligada a un logo. Si estás en esta fase de creación y no sabes realmente cómo enfocarlo te dejamos a continuación varios consejos:
- SIMPLEZA. Traslada tu idea a la menor cantidad de líneas, ya que te ayudará a adaptar tu logo a cualquier plataforma.
- BLANCO Y NEGRO. Ya con tu imagen creada, deja a un lado los colores y hazlo en blanco y negro. Si no funciona de este modo, no es tu logo.
- LEY GESTALD. Estas son una serie de leyes que te pueden dar ideas sobre la composición de tu imagen. La componen la proximidad, la similitud, la buena continuidad, el contraste, la clausura y la inclusividad. Investígala y coge ideas, muchas de las grandes marcas la han utilizado en sus logos.
- ÚNICO Y PERSONAL. No cierres tu mente, cualquier objeto puede formar parte de tu logo, ¡Mira Apple! Piensa cualquier objeto que acompañe o te identifique a ti o a tu producto.
- INSPÍRATE EN TODO. Busca inspiración en cualquier parte. Puede que esté en tu película favorita o de camino al trabajo.
¿Tienes ya tu logo? ¡Enhorabuena! Pero tampoco te relajes mucho, ahora toca ponerle nombre. Este debe estar ligado a su imagen y estética, debe haber un conexo entre ambas partes. Además del aspecto visual, deberás tener en cuenta la filosofía de tu servicio.
Algunas de las características del nombre deben ser:
- Fácil de recordar, pronunciar y escribir.
- Que no tenga significado negativo.
- Original, breve y simple.
- Pensado a largo plazo.
También puedes aplicar a tu desarrollo del Naming los siguientes consejos:
- INVESTIGA. El primer paso es hacer una pequeña investigación de mercado. Asegúrate de que el nombre que tienes pensado no existe. De paso, puedes aprovechar y averiguar si hay otra entidad que comparta tus valores o servicios, para así sacar tu valor añadido a relucir.
- SIMPLEZA. Al igual que con el logo, el nombre también tiene que ser lo más sencillo para que tu público te recuerde y lo más importante, que destaque en el mercado.
- CONEXIÓN. Enlaza la imagen y el logo, además de crear una identidad visual más fuerte. Te ayudará con el posicionamiento, tanto en el mercado, como con tu público.
- INTERNACIONAL. Prueba con otros idiomas. Te aportará mucha más variedad y originalidad, y además nunca se sabe si tu producto va a llegar a un mercado internacional en algún momento.
Una vez has conseguido definir la imagen y el nombre, comienza la creación de la identidad visual, es decir, la creación del resto de aspectos visuales. A continuación, te mostramos que debes cuestionarte para alcanzar tu identidad visual:
- IMAGEN DE MARCA. Es el momento de definir la idea o sentimientos que quieres transmitir a tu público.
- DEFINICIÓN DE NEGOCIO. Debes responder a las siguientes cuestiones: Qué, cómo, a quién, dónde y cuándo. Planifica tu estrategia y plantéate una meta y objetivos.
- PÚBLICO OBJETIVO. Quién es tu target. Este es uno de los puntos más importantes, puesto que va a definir la manera de comunicarte. El lenguaje cambiará dependiendo de la edad de él.
- FILOSOFÍA. Define tu misión, visión y valores. Refleja tus creencias y motivaciones, haz saber a tu público cuáles son tus principios y se transparente. La naturalidad es lo que más convence, al fin y al cabo.
Ya has superado una de las partes más difíciles, en cuanto a creatividad se refiere. Si ya has conseguido superar estos pasos, es que estas muy cerca de tener una marca diferenciada y original. Busca, infórmate, inspírate y prepara tu mente para toda esa cantidad de datos y convertirlos en ideas novedosas y atractivas ¡Buena suerte!
Autora del artículo: Laura Gutiérrez
Aspectos fundamentales dentro de una empresa o marca ya que es su imagen al mundo, por lo que debe de estar todo muy cuidado y estudiado.
Y tanto que tiene que estar todo bien cuidado Marisa, que luego te encuentras cada cosa por ahí, que es para echarse a llorar
Es que en muchos sitios son muy dados a eso de «me lo hace mi primo, tengo un amigo que…» y esto ya sabemos como acaba. Estos temas hay que dejarlos en manos de profesionales que están a la última y saben hacer su trabajo, lo otro es una chapuza que por desgracia se da bastante.
Llevas más razón que un santo Jaime, en muchas empresas no le dan la importancia que tiene todo este tema y como bien dices, es más común de lo que imaginamos porque lo ven como un gasto no como una inversión.
Acabas de dar en el clavo de la cuestión Amaya, para estas empresa o marcas o profesionales, es un gasto y como tal, quieren ahorrarse lo máximo posible, pero esto es un arma de doble filo porque ya sabemos que lo barato sale caro. Y en nuestro negocio para que esté arriba hay que invertir.
Estos aspectos de una empresa son fundamentales porque después no hay vuelta de hoja, asi que su estudio debe ser meticuloso y no dejar nada al azar.
Se ve cada cosa por ahí que es para echarse a llorar y yo cuando las veo, me pregunto si de verdad se siente identificado con eso que tienen, porque es para no estarlo.