5 consejos para ahorrar
¿Sabías que ahorrar es más fácil de lo que parece? Con fuerza de voluntad y empleando los métodos correctos podrás darle un respiro a tu cartera y guardar dinero para futuros proyectos o caprichos. En este artículo te proponemos unos sencillos trucos con los que podrás empezar a administrar mejor el dinero, ¡coge libreta, boli y apunta!
-
Registra tus gastos
Hacer una lista con tus gastos es una buena idea para no invertir más dinero del necesario y adquirir lo primordial. El primer paso para poder ahorrar es saber lo que se gasta, por ello realizar un seguimiento de los gastos permite asegurar que todo está correcto.
Un consejo: es buena idea conseguir un monitor de gastos que registre las compras y automatice parte de esta tarea.
-
Pensar en disminuir gastos
Si no te es posible ahorrar tan fácilmente, quizás sea el momento de disminuir gastos, dejar atrás aquellas compras vacías que nos hacían perder dinero. Para ello, en primer lugar, se debe identificar lo que es prescindible, aquellas categorías no esenciales como el entretenimiento y el ocio.
Cómo hemos citado anteriormente, es primordial replantearse qué productos son realmente importantes y de cuáles se puede prescindir. Diariamente realizamos gastos inútiles (un cigarro, un chicle…) que en un principio parecen insignificantes, pero cuya acumulación supone un gasto importante a largo plazo.
Además, se pueden sustituir aquellos eventos costosos por otros gratuitos o con un bajo coste. También, es bueno cancelar suscripciones innecesarias que no se utilizan.
-
Establecer objetivos de ahorro y ser previsible
Uno de los métodos más eficaces para ahorrar dinero es establecer propias metas y objetivos a alcanzar. Estas metas pueden ser a largo o a corto plazo:
- Metas de ahorro a corto plazo: pueden servir para costear unas vacaciones o bien para comprar un coche. Estos objetivos no tienen mucha demora en el tiempo y se prolongan en torno a 1 o 3 años.
- Metas de ahorro a largo plazo: son objetivos que se marcan para fijar proyectos futuros, como la inversión en una casa o en la educación de los hijos.
Consejo: te recomendamos establecer una meta pequeña y disfrutar de la recompensa de lo ahorrado.
Cabe destacar, además, la existencia de los imprevisibles “gastos extra”, con los que no se cuenta, pero que pueden aparecer en cualquier momento. Los gastos extraordinarios más típicos son:
- Avería de vehículo.
- Gastos en sanidad (dentista, por ejemplo).
- Averías innecesarias en el hogar (fontanería, luz, caldera…)
- Gastos en mascotas.
- Regalos para ocasiones especiales.
¡No te preocupes! Adelantarte a estos gastos extra es posible si identificas previamente los gastos y mantienes un fondo de ahorro para ello. Calcula la cantidad que destinarás a estos gastos y sumalo todo. Por último, decide dónde guardar todo ese dinero, desde aquí os aconsejamos utilizar una cuenta de ahorro.

-
Repara, ahorra y salva el planeta
Abres el armario y descubres que a tu suéter favorito se le ha roto la cremallera, ¿lo tiras? La respuesta es NO, existen alternativas para que, además de ahorrar, ayudes al medio ambiente.
Si se te ha roto algo, debes preguntarte una serie de cosas antes de tirarlo
- ¿El producto está en garantía?
- ¿Se puede reparar?
- Haz una comparación entre el coste de repararlo y de comprar un nuevo producto.
- Comprueba la antigüedad del producto ¿merece la pena repararlo?
- ¿Es fácil repararlo?
Otra actividad que puedes llevar a cabo es comparar precios a través de internet. Para encontrar los mejores precios puedes buscar en Google Shopping el producto que deseas comprar. También es de ayuda comprobar manualmente las principales tiendas online. Puedes valorar, además, la compra de productos más baratos de segunda mano, así como el uso de otras aplicaciones o sitios web que agilicen tu búsqueda.
-
La regla de los 30 días
Hay muchos estudios que afirman que gran parte de las compras se realizan de forma impulsiva y no por necesidad. Para evitar este tipo de prácticas es buena idea aplicar la regla de los 30 días. ¿En qué consiste?, ¡te lo contamos!
La regla de los 30 días establece una serie de puntos:
- Cuando notes la urgencia de comprar no te guíes por tu impulso, para un momento y reflexiona.
- Cuando pasen unos minutos, apunta en un papel lo que querías comprar.
- Pon el papel en un lugar próximo a la vista.
- Establece 30 días para reflexionar sobre la necesidad de poseer ese producto.
- Si cuando pasen los 30 días aún lo necesitas, cómpralo.
Y tú, ¿conoces otros consejos para ahorrar?, ¡Cuéntanoslo!
Autora del artículo: Amanda Pinto
Los consejos están muy bien, el único pero es que actualmente las familias estamos al límite cada mes ya que todo ha subido una barbaridad y el margen de ahorro cada vez se reduce más.
Es cierto lo que comenta Diana, pero si en nuestro día a día hacemos pequeños esfuerzos podemos ir rascando un dinerito
A nosotros hasta no hace mucho podíamos ir todos los meses guardando algo y cuando llegaban las vacaciones pues teníamos ese dinero ahí ahorradito, pero es que ahora cuesta la misma vida poder ahorrar algo.
Se intenta pero cuesta
La regla de los 30 días me parece un buen método