37 Festival de Teatro: Málaga se pone dramática
En plena cuesta de enero, nuestra Málaga se pone dramática para celebrar su 37º Festival de Teatro. Nuestros teatros municipales, Echegaray y Cervantes, verán pasar del 8 de enero al 9 de febrero por sus tablas unas 70 funciones de 40 espectáculos diferentes de todas las tendencias teatrales. Y es que podremos ver: musicales para todas las edades, monólogos, clown, cabaret, comedias, dramas y lecturas de textos de Beckett, Shakespeare, García Márquez, Woolf o García Lorca.
Málaga en esta 37ª edición va a contar con uno de los mejores carteles de su historia en cuanto a la afluencia de compañías nacionales se refiere, ya que la aportación local este año es inferior a la de las ediciones pasadas.
En el cartel destacan los nombres de algunos actores nacionales de gran renombre como: Gabino Diego, Adriana Ozores, Pepe Viyuela, Juanma Lara, Chico García, Carmen Maura, Imanol Arias o Blanca Portillo.

“Bells & Spells” en el Teatro Cervantes y “El perro” en el Teatro Echegaray son las encargadas de romper el hielo y abrir hoy, 8 de enero, el Festival. El edificio construido por Gerónimo Cuervo en 1870 alojará 21 piezas de las 40 que hay en el programa con un total de 29 funciones. “Bells & Spells”, es una obra de Victoria Thierrée-Chaplin, hija del gran Charles Chaplin y coproducido por Théâtre Les Célestins Lyon, Théâtre Carouge Genève y Change Performing Arts Milan. Un espectáculo teatral fusión del clown y el cabaret que cuenta el particular viaje de una cleptómana poseída por los objetos que roba. Por otro lado, llega al Echegaray “El perro” de Induoteatro Producciones, una obra escrita y protagonizada por nuestro malagueño Chico García.
El 9 llegará una nueva versión de “Esperando a Godot” de Antonio Simón donde podremos ver a Pepe Viyuela, Fernando Albizu o Alberto Jiménez, y el 10 podremos ver otro clásico a cargo de Noviembre Compañía de Teatro cómo es “Entre bobos anda el juego”.
El 21 podremos ver un clásico de la escritora Virginia Woolf, “Mrs Dalloway” con Blanca Portillo como cabeza de cartel. El 22 de enero “El desguace de las musas” de Eugenio Calonge con Gabino Diego como estrella principal.
El 23 de enero llegan Susi Sanchez, Adriana Ozores y Joaquin Climent con “Los hijos”. El dia 24 “El sirviente” con Eusebio Poncela, Pablo Rivero y Carles Francino. Roberta Pasquinucci protagonizará los días 24 y 25 “El hambre”, una historia de amor que junto a Juamma Lara. El 26 llega Carmen Maura con “La golondrina” El 8 de febrero “Trigo Sucio” con Nacho Novo, Eva Isanta, Norma Ruiz y Fernando Ramallo
El 6 de febrero llega “Dos tablas y una pasión” dirigida e interpretada por Rafael Álvarez “El brujo”, el espectáculo será a puerta abierta con motivo del 150 aniversario del Teatro Cervantes. La entrada será libre hasta completar aforo.

El cartel nos brinda la oportunidad de ver girar por Málaga grandes producciones nacionales recién estrenadas, pero como también es habitual, habrá un espacio para el producto concebido en la ciudad o con ingredientes malagueños. Y es que podremos ver a actores de larga trayectoria como son, los anteriormente mencionados, Juanma Lara o Chico García, dramaturgos como Carlos Zamarriego o compañías de teatro como Nuevo Teatro Musical, La Líquida, Indúo Jóvenes Clásicos, La Ballestera, Stroke 114 y el espacio dedicado a los ganadores de MálagaCrea y a la última entrega de Anverso/Reverso componen lo que será la programación Off en el que participan La Caja Blanca, La Cochera Cabaret, la Sala Joaquín Eléjar y La cala CAMM. En total se proyectarán una docena de obras con sello malacitano.
Este año una de las piezas más esperadas es “El coronel no tiene quién le escriba”, un montaje sobre la novela de Gabriel García Márquez dirigido por Carlos Saura, con Imanol Arias que se podrá ver los días 11 y 12 de enero. Y es que el actor leonés recibirá en esta edición el premio Málaga de Teatro como reconocimiento a su larga trayectoria.
Apaguen sus teléfonos móviles, agarren la mano de vuestro acompañante y déjense llevar por el crujido de la madera del escenario, del alboroto del gallinero, de las lágrimas y los vellos de punta, de la emoción a flor de piel… de la magia del teatro que recorrerá nuestras calles.
Aquí podrás ver el cartel completo de la programación
Autora del reportaje: Beatriz Martín
He visto los carteles anunciándolo, pues miraré la programación porque seguro que hay obras muy interesantes de ver.
Pues tomo nota y seguro que algunas de las obras iré a verlas, porque el teatro me gusta mucho, es totalmente diferente al cine
Buen cartel el de este año. Seguro que más de un iré a verla
Hay bastantes obras donde elegir con muy buenos actores y actrices.
La de Imanol me gustaría ir a verla, a ver si convenzo a mi chico para ir…jeje
Interesantes propuestas la de esta edición. Alguna caerá seguro
A mi me han hablado muy bien de «Elisa y Marcela», así que será cuestión de sacar las entradas y verla, porque el tema es muy interesante.
Pues Nuria acabo de entrar en el enlace de la programación y he leído de que va y tiene buena pinta, sobre todo por el tema que trata en esa época de España. Me apunto el día para ir
Ya tengo plan para algún fin de semana 🙂
Yo soy un enamorado del teatro y festivales como este son fundamentales para crear cultura del teatro. Soy un fijo en los pases….jeje
A mi y a mi pareja nos pasa como a Roberto, solemos ir a bastantes pases cada año, y es que también nos gusta mucho. El teatro tiene una magia especial.
Las emociones que se transmiten en las obras de teatro son muy especiales, a mi personalmente me hacen sentir encima del escenario siendo yo la protagonista.